Prediciendo plagas con dos meses de antelación
Un enjambre que mide un kilómetro cuadrado contiene unos 40 millones de langostas, que comen aproximadamente la misma cantidad de alimentos en un día que 35.000 personas.
Más de 8 millones de personas en África occidental se vieron afectadas durante la plaga de 2003-2005, en la que se perdieron cosechas enteras de cereales y se destruyeron hasta el 90% de las leguminosas y los pastos. Fueron necesarios 600 millones de dólares y 13 millones de litros de pesticida para retomar el control.
Se están usando datos satelitales de una manera novedosa para predecir las condiciones que favorecen a los enjambres de langostas del desierto. La nueva tecnología, basada en gran parte en datos de alta resolución de humedad del suelo, ayuda a aumentar hasta dos meses el tiempo de preaviso de brotes de langostas.
isardSAT y el Cirad desarrollaron una nueva herramienta, bajo un contrato con la Agencia Espacial Europea, para monitorizar y pronosticar las condiciones que pueden conducir a plagas de langostas, como la alta humedad y vegetación verde. Aparecen enjambres cuando un período de sequía es seguido por lluvias abundantes y un rápido crecimiento de la vegetación. Los resultados se validaron en Argelia, Malí, Mauritania y Marruecos en coordinación con las Autoridades Nacionales y la FAO.
Durante el último brote en Mauritania (2016), el equipo pudo identificar un lapso de tiempo de aproximadamente 70 días desde los signos iniciales de humedad del suelo hasta el momento en que ocurrió el brote. Estos resultados se obtuvieron utilizando datos de observación de la Tierra del servicio operacional de humedad del suelo con cobertura global operado actualmente por Lobelia.
saber más
Estimación de la humedad del suelo con 1 km de resolución (julio de 2017)

Estimación de la humedad del suelo con 1 km de resolución (noviembre de 2017)
Featured posts
Un baño en el océano

COVID-19: cómo afecta el confinamiento a la calidad del aire de las grandes ciudades
Detección de plásticos en el mar en todo el mundo usando satélites

The WEkEO Data Discovery Platform: Copernicus and Sentinel data at your fingertips

Lobelia Air - concentraciones de NO₂ y PM a nivel de calle

Ayudando a UN Habitat – CRPT en el análisis del clima en las ciudades

Explorador del clima – visualización de datos climáticos en todo el mundo
Evaluando el impacto económico de tormentas extremas en los próximos 50 años

Fomentando ciudades verdes con el conocimiento satelital de la calidad del aire

¿Cuáles serán los cultivos más adecuados en África y América Central?

Autoridades africanas usan datos satelitales para prevenir inundaciones en África Occidental

Construyendo la futura nube europea para la observación de la Tierra

Lobelia Connect – videoconferencia con conciencia
La historia de
